Caifanes/Jaguares

27 de diciembre de 2011

Que es un buchon?‏



Buchón (también conocidos como manguera, gomero, entre otros) es un regionalismo peyorativo mexicano, designado a sujetos provenientes de las sierras sinaloenses, originalmente de Badiraguato; esta clase de individuos (predominantemente masculinos) se dedican primordialmente al narcotráfico.

Desarrollo social 

 A lo largo del tiempo han creado su propia corriente cultural, la cual no cuenta con elementos exclusivos de ésta, pero en conjunto pueden ser utilizados para identificar a estos individuos. Han adoptado la música norteña, banda sinaloense y los corridos (y su adaptación: los narcocorridos) principalmente; sus vestimentas suelen ser extravagantes y con muchas piedras brillantes, tienen una fascinación por la ropa de diseñador como las de Christian Audigier (diseños de Don Ed Hardy), Aéropostale, Versace, Polo... entre otras. El estilo de vida del buchón esta basado en una vida vandálica y consumista, con el machismo como motor cultural. Las diferencias culturales entre hombre y mujer están bastante marcadas, como es común en el machismo.

La historia del Buchonismo

 Los orígenes del Buchonismo se pueden rastrear hasta los años 40's, pero no se consolidan hasta los años 70's; para esto fue necesaria la intervención de la Segunda Guerra Mundial y la anterior llegada de los chinos en 1910. Durante la Segunda Guerra Mundial la necesidad de morfina (extraída de la Amapola, proveía a Estados Unidos por Marruecos durante la época) causo que el gobierno de Estados Unidos y México legalizaron un acuerdo para el cultivo de amapola en las sierras mexicanas, las cuales cuentan con las características optimas para el cultivo de dicha planta; con la aprobación del cultivo, los residentes de las sierras (mayoritariamente de Badiraguato) tuvieron la tarea dada por el gobierno de cultivar la amapola. 

Las técnicas para el cultivo de la amapola fueron heredadas por los chinos durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, esto por motivos de la huida de los chinos a tierras ocultas (sierras) a causa de la expulsión de los chinos de México (llegados durante la inmigración de 1910); esto por motivos económicos, a razón simple el chino producía mas y mas barato que el mexicano, por consecuencia era contratado con mayor frecuencia, lo cual dejo sin empleo a los mexicanos. 

Esto causo disgusto en el gobierno y llevo a la expulsión de los chinos durante el gobierno de E. Calles. Con Marruecos en el triple eje, la Amapola (para Morfina) se conseguía de las sierras de México, esta actividad resulto lucrativa para los serreños (anteriormente mineros) por lo cual, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y cerrar el acuerdo entre México y Estados Unidos (deslegalizar el cultivo) ocasiono conflictos entre los serreños, el trafico de drogas es mas lucrativo que la minería, y después de la guerra la demanda de narcóticos continuo, y de ese modo (de manera ilicita) se continuó el cultivo de drogas en las sierras mexicanas.

0 comentarios:

Roy Tanck's Flickr Widget requires Flash Player 9 or better.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More